Ir al contenido principal

CLASE 03

Generalidades a considerar de un electrodo



1. Componentes a considerar al realizar un trabajo de soldadura

Material base: piezas que se van a soldar.
Material de aporte: es el material que funde junto con los bordes de las piezas a unir para formar el cordón de soldadura, es decir, la unión soldada entre las piezas. La composición del material de aportación debe ser similar a la del material base.

En el caso de soldadura eléctrica manual, el material de aportación es lo que se llama “electrodo”, que deberá ser similar al material base. Se llama también “consumible”.Por ejemplo, si el material base es de acero al carbono, los electrodos deben ser de acero al carbono.

Hay que tener en cuenta lo siguiente, un electrodo consta de un alma de metal recubierta de una pasta endurecida en la que se incorporan los elementos necesarios para proporcionar al arco las características deseadas.

El revestimiento se deposita sobre la varilla por extrusión, mediante unas prensas especiales, dejando, posteriormente, secar la pasta en un horno de secado.

2. Objetivo del revestimiento

Crear una barrera de protección de las gotas y del baño de metal fundido del efecto del aire (oxígeno y nitrógeno). Afinado de grano del metal fundido. Facilita el cebado del arco al posibilitar la ionización del espacio entre el electrodo y las piezas a unir. Permitir la formación de escorias que al flotar sobre el baño le protege y limita el enfriamiento del cordón. En cuanto al metal del alma su misión es conducir, por una parte, la corriente eléctrica de soldadura y, por otra, aportar material para realizar la unión de las piezas a soldar.

3. Tipos de varillas

Varilla de acero dulce.
Varilla de aceros especiales.
Varilla de hierro colado.
Varilla de metales no férreos.

4. Tipos de electrodos según recubrimiento

a. Ácidos: (A)
El revestimiento está compuesto por óxidos de hierro, manganeso y sílice. Se consigue con ellos una buena penetración, especialmente los de espesor grueso. Son fáciles de manejar y el rendimiento que se obtiene con ellos es alto. Puede dar fisuras si el metal base no tiene buenas características de soldabilidad.

b. Rutilos medio: (R)
El revestimiento consta básicamente de óxido de titanio (rutilo). El revestimiento de este tipo de electrodos contiene una gran cantidad de rutilo u óxido de titanio en cantidades del orden del 50% de su peso, junto con materiales celulósicos en cantidades inferiores al 15%. La escoria es densa y viscosa. Presentan una gran facilidad de manejo. Son muy utilizados para soldaduras en talleres en elementos que no sean de gran responsabilidad y en chapas finas.

c. Ácido – rutilo: (AR)
Tienen un contenido de óxido de titanio del orden del 35% con características similares a los electrodos con revestimiento ácido.

d. Básicos: (B)
Son electrodos con revestimiento de tipo grueso que consta, básicamente,  de carbonato cálcico. Con ellos se puede soldar en cualquier posición y son muy resistentes a la formación de grietas. Son adecuados para uniones complejas y de gran responsabilidad: puentes, estructuras resistentes. Se sueldan con arco muy corto. Siempre deben estar muy secos. Se consigue una penetración media.

e. Celulósico: (C)
El revestimiento consta, fundamentalmente, de compuestos orgánicos (celulosa). Se usan especialmente en soldadura vertical descendente. Se utilizan normalmente en soldadura de gasoductos.

Entradas populares de este blog

DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO

5° 1° DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO Prof. Edgardo Sandoval