Ir al contenido principal

CLASE 01

BIENVENIDOS

Les doy una cordial bienvenida a este último tramo de formación en la materia Proyecto y Diseño Electromecánico, de la especialidad Técnico Electromecánico de nuestro querido Indu (EEST N° 1, Almirante Guillermo Brown).

Sabemos que la informatización de los contenidos hace fijar los saberes de forma más ágil, rápida y entretenida.

A modo de introducción, ésta materia tiene como finalidad principal brindar a los estudiantes el acceso a los procesos propios del campo de desempeño profesional, para la especialidad técnico electromecánico. Estas abren un abanico de posibilidades para realizar experiencias formativas en distintos contextos y entornos de aprendizaje en relación con el contexto de implementación, en nuestro caso, la teoría se desarrollará dentro de la institución educativa.

Aquí se aprenderá a reconocer, proyectar y diseñar diferentes instalaciones electromecánicas, industriales y domiciliarias.

Esperamos que disfruten y puedan sacarle provecho a esta instancia.

Saludos,

DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO
Prof. Edgardo Sandoval


DÍA DE CURSADA DE LA MATERIA

5° 1° Grupo "B" MARTES de 13:00 a 17:20 hrs.


CONTENIDOS DE LA MATERIA

Contenidos: Técnicas vinculadas al procesamiento y tratamiento de materiales con máquinas herramientas: Mecanizado con máquinas y herramientas convencionales y asistidas. Tratamiento térmico y termoquímico de materiales. Concepto de esfuerzo y deformación. Ensayos Mecánicos. Tracción. Compresión. Flexión. Torsión. Instrumentos y herramientas de metrología, medición y trazado mecánico. Elementos y Técnicas de Unión. Componentes Mecánicos y Diseño de Piezas: Normalización. Elementos de transmisión de movimiento y potencia. Tipos. Aplicación en la construcción de estructuras móviles. Aplicación de la cinemática a los mecanismos de las máquinas-herramientas vistas en el aula- taller. Diseño de mecanismos. Mecanismo biela-manivela y juntas articuladas. Transmisión de potencia mecánica. Rodamientos. Criterios de selección. Lubricación y velocidad crítica. Influencia de las cargas térmicas.


ACUERDO AULICO DE TALLER

Ciclo lectivo 2020

Fundamentación del espacio curricular: La Formación Técnica Específica, se plantea brindar a los alumnos oportunidades para la comprensión de la tecnología como actividad humana desde un enfoque sistémico, y su vinculación con los distintos ámbitos socio-productivos locales, analizando la capacidad de agregar valor a partir del trabajo, la sustentabilidad económica y ambiental. Además, se propone la reflexión sobre su constitución histórica y actual, para así generar en los alumnos capacidades específicas y genéricas referidas a cualquier sector de la actividad socio-productiva. Lo anteriormente citado se basa en la Resolución Nº 5040/08, que fuera puesta en marcha en el ciclo lectivo 2009.

Expectativas de logro: Los alumnos deberán realizar actividades que permitirán la utilización y operación de sistemas eléctricos y de automatización, estudiando los componentes mediante la construcción, el diseño y el análisis de las partes que conforman el funcionamiento de esos sistemas.

Contenidos: Acorde al temario de la materia.

Todo alumno:

• Para ingresar al taller debe tener el calzado de seguridad y vestido de forma adecuada (según el acuerdo institucional).
• No se debe ingresar con pulseras, gorros, bufandas, cadenas colgantes, piercing, aros, anillos, expansores, etc.
• No se está  permitido el uso del teléfono celular y de computadora personal fuera del uso autorizado del docente. 
• Debe traer todos los días los útiles necesarios. Además de cuaderno de comunicaciones, el cual deberá entregarlo cada vez que el docente lo solicite.
• Debe cumplir con los plazos de entrega de los trabajos prácticos y/o materiales para las prácticas de taller.
• Debe manifestarse con respeto a sus compañeros y al personal de la institución. 
• Las herramientas deberá usarlas como corresponde al destino de cada una de las mismas. Una vez utilizadas, deberán ser guardadas en su lugar.
• Deberá dejar limpio y ordenado su lugar de trabajo.
• Para desarrollar las actividades de taller debe usar guantes, anteojos, mascarilla y protectores auditivos en los casos que se requiera.
• La letra a usar en todo lo referente a carpeta, apuntes, trabajos prácticos, informes, comunicados, es la que corresponde a la caligrafía técnica y de un tamaño legible.
• En caso de necesitar salir anticipadamente de la Escuela, el alumno mayor de 18 años, podrá hacerlo
pero deberá tener en cuenta que le correrá 1/2 (media) falta en la clase.
• Tener más del 80% de asistencia a clases para poder acceder a aprobar el trimestre.

  * Ante una falta en estos asuntos, se le imputará un punto menos en la calificación resultante como "Conceptual", que irá en desmedro directo de la nota que es promediable en el trimestre.

El alumno, para ser evaluado se tendrá en cuenta:
• Con respecto a los exámenes escritos, las fechas de los mismos serán avisadas por cuaderno de comunicados con anticipación.
• Trabajos prácticos, actividades varias; serán debidamente pautadas las fechas y el formato de entrega del mismo la cual será tenida en cuenta para la calificación.
• Concepto: como se desenvuelve el alumno, el comportamiento, el interés, el esfuerzo, el respeto que tiene para con el docente y sus pares. 
• Técnicas y habilidades (desarrolladas o adquiridas).
• El cumplimiento o no del acuerdo institucional y de este acuerdo aulico.
• El cumplimiento o no de las normas de Seguridad e Higiene del Taller.
• Asistencia.
• La presentación permanente de una carpeta manuscrita organizada y prolija, conteniendo los trabajos prácticos. 

La ponderación de estas notas será la nota final de cada trimestre, logrando de esta manera que la calificación final que se vuelque en el boletín sea el resultado del trabajo, conceptual, actitudinal y procedimental de cada alumno.

Entradas populares de este blog

DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO

5° 1° DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO Prof. Edgardo Sandoval